Coccidiosis en gallos de pelea

Al hablar del cuidado de pollos y gallos, es recomendable conocer a qué tipo de enfermedades están expuestos. Y una de las infecciones más comunes en los gallos es la coccidiosis.

Esta es una enfermedad intestinal común y en ocasiones mortal, causada por un organismo parasitario que se adhiere al revestimiento intestinal de un gallo. Tiende a dañar el tracto intestinal, evitando que el ave absorba nutrientes vitales para su supervivencia.

Generalmente la infección comienza al ingerir un ooquiste o huevo parasitario. Éste puede permanecer inactivo en el suelo hasta por un año, presente a modo de esporula, y no ser infeccioso, hasta que las condiciones circunstanciales apoyen su supervivencia.

La esporulación, o proceso en el que el ooquiste se encuentra inactivo, ocurre en condiciones húmedas entre 21 y 32 grados celcius. Las áreas alrededor de los comederos y bebederos son un lugar privilegiado para estos parásitos, especialmente si estas áreas no se limpian y mantienen adecuadamente.

Cuando el gallo ingiere la espórula y una vez en el estómago, el ácido de este órgano comienza a romper su capa protectora. Esto ocasiona que eclosione, convirtiéndose en un ooquiste e invadiendo el revestimiento celular del intestino delgado del gallo.

Puede pasar por varias etapas de la vida y se multiplica rápidamente, rompiendo las células intestinales a medida que continúa proliferando.

Para evitar que tus gallos se enfermen de coccidia, lo recomendable es reconocer los síntomas y tratamientos de esta infección intestinal.