USO RACIONAL DE LOS ANTIBIÓTICOS EN LAS AVES DEPORTIVAS P2

Cuidado de los antibióticos

En la actualidad se están iniciando programas a nivel mundial auspiciados por la WHO, la OIE y muchas agencias gubernamentales de cada país para el uso juicioso y responsable de los antibióticos entre las profesiones médica y médico-veterinaria con el objetivo de preservar la eficacia de estas herramientas esenciales para mantener tanto la salud humana como la animal.

Principios básicos para el uso juicioso y responsable de los antibióticos en la producción avícola

  1. Comprometerse al manejo, uso y administración juiciosa de los antimicrobianos.
  2. Promover los programas de salud que previenen las enfermedades.
    1. Mejorar los sistemas de manejo, bioseguridad y programas de vacunación.
    2. Trabajar con los productores para adoptar medidas preventivas y de manejo que reduzcan la necesidad de usar antimicrobianos –buen manejo, higiene, bioseguridad, nutrición y vacunación–.
    3. Ofrecer estrategias alternas al uso de antimicrobianos para prevenir y controlar enfermedades y mejorar la salud, bienestar e inocuidad de los productos comestibles
  3. Seleccionar y usar a los agentes antimicrobianos cuidadosamente.
    1. Usar diagnósticos basados en evidencia científica para determinar si el uso de un agente antimicrobiano está indicado.
    2. Hacer una selección con conocimiento del agente antimicrobiano y el régimen terapéutico utilizando el laboratorio de diagnóstico –cultivo, aislamiento y antibiograma–.
    3. Seguir las guías y leyes existentes para la prescripción y administración de agentes antimicrobianos por vía del agua y/o el alimento.
    4. Si existen “Guías para el Uso Terapéutico Juicioso de los Antimicrobianos en las Aves”, como las publicadas por la AVMA-AAAP, utilizarlas.
    5. Evaluar constantemente los resultados de la terapia antimicrobiana.
  4. Evaluar las prácticas de uso de agentes antimicrobianos.
    1. La prescripción de agentes antimicrobianos por el veterinario avícola debe estar en un proceso de evaluación continua.
    2. Estimular el análisis y compartición de datos referentes al uso de agentes antimicrobianos para favorecer la colaboración entre la industria avícola, los investigadores y las autoridades gubernamentales para verificar las prácticas actuales y fomentar la innovación en esta área.
  5. Educar y generar conocimientos.
    1. Proveer recursos y estimular el desarrollo de conocimientos en el manejo y administración de los antimicrobianos.
    2. Proveer oportunidades para educación continua para los veterinarios avícolas con relación al uso de antimicrobianos y alternativas posibles.
    3. Continuar educando a los productores sobre manejo, bioseguridad y prácticas de producción que aseguren la salud, bienestar e inocuidad de los productos derivados de las aves.
    4. Continuar evaluando los principios de uso juicioso de agentes antimicrobianos conforme a los avances científicos publicados.
    5. Apoyar la investigación sobre el uso de agentes antimicrobianos y la resistencia.