VITAMINA D

Desde la Edad Media se ha empleado el aceite de hígado de bacalao como remedio contra el raquitismo, pero solo hasta la primera guerra mundial se precisó la causa de la enfermedad y se establecieron las bases científicas para su cura. Hay dos formas predominantes de vitamina D:

Ergocalciferol (Vitamina D2): derivado de las plantas y Colecalciferol (Vitamina D3): producido exclusivamente en el cuerpo de las aves.

En todas las aves estudiadas, la vitamina D3 es de 30 a 40 veces más potente que la vitamina D2.

A diferencia de otras vitaminas, la vitamina D3 puede ser sintetizada en el organismo a nivel de la piel. Estudios en gallinas mostraron que se podía sintetizar suficiente vitamina como para prevenir el raquitismo y maximizar el crecimiento si los pollos jóvenes estaban expuestos a los rayos solares directos (sin filtrar a través de cristales) durante un tiempo de 11 a 45 minutos cada día.

El papel más importante de la vitamina D es el de intervenir en el equilibrio del Calcio y Fósforo en el organismo.

Fuentes: La mayor parte de los alimentos naturales contienen muy poca o ninguna cantidad de vitamina D; la que se halla preformada en la dieta proviene en gran parte de los aceites de hígado, de pescado o de fuentes naturales irradiadas. En la mantequilla y yema de huevo se halla en pequeñas cantidades.

Funciones: Su administración es útil en aves con trastornos en el crecimiento (raquitismo), desnutrición, aves jóvenes o viejas, hembras reproductoras o individuos que reciban poca luz solar.